lunes, 26 de diciembre de 2016

Me compré el libro del que te hablé


En las fachadas hay letreros que guiñan y luces que trepan


El hablador sonámbulo que vuelve del abismo cruza la madrugada



La inquietud que me conmueve es una ola que ruge contra la roca


Me dormí en las manos de un sueño que no puedo contarte


Nadaba en ese momento en que las luces flotan como brasas


El caballo que ganó la carrera era de raza árabe


lunes, 19 de diciembre de 2016

Podridos en Elsinor, Hamlet


Comenzamos la lectura de Hamlet, que deberíamos ver representada en el Barbican Centre de Londres. Nos conformaremos con poner en marcha la imaginación y el coloquio bloguero. Como de costumbre aquí podemos dejar dudas, inquietudes, propuestas... un canal de comunicación, más o menos rápido, en el que nos damos cita. Prometo diligencia, pero recordad que estaremos preparando nuestros cuerpos para ser el mejor alimento de gusanos posible (así nos vamos habituando a la obra). Cuidado con familiares taimados, copas de cava envenenadas, fiestas y petardazos, en cualquier rincón salta la sorpresa.

Tópicos literarios: Locus amoenus

Locus Amoenus es un tópico literario clásico que significa “lugar ameno”. Muchos autores lo definen como un “lugar propicio para el amor”, para el disfrute,  el gozo o la evasión.
Físicamente el Locus Amoenus es un bello y umbrío paraje compuesto por unos elementos esenciales: un prado con árboles y flores, con una corriente de agua o una fuente, normalmente bañado por una refrescante brisa estival, donde armonioso suena el sonido de los pájaros, siempre alejado de ciudades o lugares habitados.
En esta adaptación del texto de Gonzalo de Berceo, Milagros de nuestra Señora, podéis leer una sugerente descripción del Locus amoenus:

Un prado verde de flores bien poblado. Daban olor las flores bien olientes, refrescaban en la persona la cara y la mente, manaban en cada rincón las fuentes claras corrientes, en verano bien frías, en invierno calientes. Había ahí gran abundancia de buenas arboledas. La verdura del prado, el olor de las flores, las sombras de los árboles de templados sabores refrescáronme todo e perdí los sudores: podría vivir cualquier persona con aquellos olores. Yaciendo a la sombra perdí todos cuidados, oí sonidos de aves dulces y modulados: nunca se oyeron órganos más templados, ni que formar pudiesen sones más acordados. El prado que vos digo tenía otra bondad, por calor ni por frío no perdía su belleza, siempre estaba verde en su integridad.



El Renacimiento nos traerá la naturaleza en perpetua primavera como escenario ideal para los diálogos y quejas amorosas de los pastores idealizados de Garcilaso de la Vega. Después pasaremos por la naturaleza domesticada en el jardín Rococó versallesco, hasta llegar al paisaje natural como reflejo del estado de ánimo plenamente subjetivo y tenebroso, lleno de ruinas, cementerios, tempestades, (locus horrendus), del Romanticismo. Hasta la contemporaneidad y los escenarios urbanos de ciudades que ahogan a sus habitantes entre largas avenidas, semáforos, enmarañadas líneas de metro, etc.
El fondo paisajístico donde se desarrolla la tragicomedia humana ha ido cambiando y adaptándose a los gustos y modos de vida de cada época y a las necesidades expresivas de los autores. En definitiva, cada uno de nosotros tenemos, por razones sentimentales o no, nuestro particular locus amoenus. ¿Cuál es el tuyo?

martes, 13 de diciembre de 2016

Tutorial sobre La Celestina




Estas vacaciones leemos La Celestina

Hola, en estos días de vacaciones vamos a leer una adaptación de La Celestina. La Compañía nacional de teatro clásico encargó a Luis García Montero que adaptara la novela dialogada original, de forma que pudiera ser representada en teatros, dada la extensión de una obra que probablemente se escribió para ser leída en voz alta. 
A veces, las mejores obras de la Literatura se alejan de nosotros por la variaciones diacrónicas de nuestra lengua o por gustos propios de una época que en la actualidad lastran demasiado su lectura a un estudiante de bachillerato. Creo que Luis García Montero acierta rebajando de retórica el texto, sin perder la esencia de los personajes y sus acciones y consecuencias. Una novedad es que ha introducido un nuevo personaje, el de Fernando de Rojas, que aparece como introductor y guía.
Otros grandes autores: Alejandro Casona, Camilo José Cela y Torrente Ballester, se han encargado de llevarla a la escena.
La Celestina es toda una crítica a la entonces incipiente sociedad comercial en la que primaba el interés por el dinero más que por los linajes. Y también una parodia de la convención literaria, que traspasó  por imitación desde la nobleza a lo más profundo de las clases sociales, y que denominamos "amor cortés".
Antes de la lectura echad un vistazo a lo que dice el académico de la RAE Francisco Rico sobre esta obra maestra de la Literatura. Y fijaos en los personajes femeninos, en lo que dicen y hacen, en lo que reivindican y viven, en cómo quieren ser y cómo son.
Ya sabéis, dejad vuestros comentarios, que son evaluables y muy importantes para que comprendáis mejor el texto.




lunes, 12 de diciembre de 2016

Proposiciones subordinadas adjetivas



Tipos de proposiciones subordinadas adjetivas

Al igual que sucede con los adjetivos, se pueden distinguir dos tipos de oraciones subordinadas adjetivas:
  • Explicativas: como su nombre lo indica, lo que hacen es explicar o aclarar algún aspecto del antecedente y se escriben entre comas, a modo de inciso aclaratorio.
  • Especificativas: restringen el alcance del antecedente y se escriben sin separarse mediante comas de aquel.
En este vínculo tenéis información esquematizada sobre este tipo de proposiciones subordinadas.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Un poema de Rymond Carver

Mi muerte

Si tengo suerte, voy a estar conectado de todos los modos posibles
en una cama de hospital. Tubos metiéndose
en mi nariz. ¡Pero traten de no asustarse por mí, amigos!
Les digo ya mismo que esto está bien.
Es poco lo que pido en el final. 
Alguien, espero, va a haber llamado a todos
para decirles, “¡Vengan rápido, no está respondiendo!”
Y van a venir. Y va a haber tiempo para mí
para que me despida de cada uno de los que amo.
Si tengo suerte, van a acercarse un paso más
y voy a poder verlos una última vez
y llevarme ese recuerdo conmigo.
Seguro, quizá posen sus ojos sobre mí y quieran irse corriendo
y aullar. Pero, en cambio, como me quieren,
van a levantar mi mano y decir “Coraje”
o “Va a estar todo bien”.
Y tienen razón. Está todo bien.
Todo perfecto. ¡Si tan sólo supieran cuán contento me pusieron!
Sólo espero seguir con esta suerte, y hacerles
alguna seña de reconocimiento.
Abrir y cerrar los ojos como diciendo:
“Sí, los escucho. Los entiendo”.
Podría incluso arreglármelas para decirles:
“Yo también los quiero. Sean felices”.
¡Ojalá! Pero no quiero pedir demasiado.
Si no tengo suerte, como me merezco, bueno,
simplemente me desplomaré, así no más, sin chances
de despedirme o de apretar la mano de nadie.
O de decir cuánto me preocupé por ustedes y disfruté
de su compañía todos estos años. En cualquier caso,
traten de no llorar por mí mucho tiempo. Quiero que sepan
que fui feliz mientras estuve acá.
Y recuerden que les dije esto hace un tiempo – en abril de 1984.
Pero estén alegres por mí si puedo morir en presencia
de amigos y familiares. Si esto sucede, créanme,
salí bien de ésta. Esta vez, no perdí.

Un poema de W. H. Auden

El que más ama

Mirando las estrellas, sé bien 
que si fuera por ellas me puedo ir al infierno,
pero en la tierra la indiferencia es lo que menos
tenemos que temer de los hombres o las bestias. 

¿Cómo nos sentiríamos si las estrellas ardieran
con una pasión que no pudiéramos corresponder?
Si el afecto no puede ser igual,
entonces que sea yo quien más ame.

Por más admirador que crea ser
de las estrellas a las que les importa un comino esto,
no puedo decir, ahora que las veo, 
que haya extrañado terriblemente una en todo el día.

Si todas las estrellas desaparecieran o murieran
yo debería aprender a mirar un cielo vacío
y a sentir sublime su oscuridad total
por más que me lleve un tiempito.


Versión de Tom Maver, Collected poems, Vintage International, New York, 1991.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

30 años de oscuridad. Documental sobre los topos del franquismo.

30 años de oscuridad: 30 años de oscuridad no es un documental sobre la Guerra Civil española. Va más allá. Habla de los años posteriores...

30 años de oscuridad es un documental, una película de animación, una novela gráfica animada... Es un testimonio que refleja la historia de los 'topos' republicanos de la posguerra, que vivían ocultos en España, evitando un fatal destino durante los años de la dictadura de Franco.

30 años de oscuridad habla de cómo afecta la guerra a las personas. Los personajes van desde aquellos que estuvieron claramente implicados políticamente, hasta los que se sintieron atrapados por una lucha fratricida que no entendían. Es una historia de supervivencia y plantea una mirada universal sobre un conflicto que parece muy particular.




lunes, 28 de noviembre de 2016

El Decamerón: aspectos formales y estilísiticos



ASPECTOS FORMALES Y ESTILÍSTICOS

La compleja técnica narrativa del Decamerón se caracteriza por la interacción de tres planos narrativos diferentes:
• El del autor, especialmente en el Proemio y también las distintas introducciones y conclusiones: en este plano, Boccaccio habla de sí mismo, dirigiéndose a las lectoras
• El de los jóvenes: su encuentro, sus decisiones, sus aventuras… Se trata de un marco bien definido: personajes, escenario, tiempo histórico.
• El de los propios cuentos, cada uno de ellos con sus características propias.

Los dos primeros planos son narrados por el narrador principal, pero desde funciones diferentes.
• En el primer plano, el narrador en primera persona se identifica plenamente con el autor, y no tiene función narrativa, sino expositiva o argumentativa: Boccaccio no “narra”, sino que reflexiona y expresa su ideología, su visión del mundo y del valor de la propia literatura.
• En el segundo sí actúa como narrador: se trata de una voz en tercera persona omnisciente.

En el tercer plano, los cuentos, identificamos a cada narrador por la introducción, es decir, sabemos cuál de los personajes está contando el cuento. Sin embargo, en sentido estricto, este narrador no interviene como tal sino que adopta el papel de tercera persona omnisciente. En este tercer plano los jóvenes que escuchan los relatos cumplen la función de narratarios.

En cuanto a la técnica narrativa, los cuentos siguen el modelo tradicional: linealidad, omnisciencia y desarrollo clásico en planteamiento. Nudo y desenlace. La propia historia de los jóvenes sigue también este mismo modelo. La aportación de Boccaccio – que no innovación: este sistema ya se emplea en Las mil y una noches-, es utilizar una de las narraciones como marco narrativo de la segunda, con el fin de dar cohesión al conjunto.

En lo que se refiere al tratamiento del tiempo y los marcos escénicos, contrasta la definición, unidad y concentración de la historia de los jóvenes con la variedad de espacios, escenarios y tratamientos de los cuentos. Lo mismo ocurre con los personajes. El realismo del Decamerón alcanza a los personajes y los ambientes, además de, como ya se ha visto, al lenguaje popular. Por las páginas del libro pululan frailes, mendigos, jóvenes y viejos, mujeres de dudosa moral y toda suerte de individuos característicos de la sociedad del momento.

La principal característica estilística del Decamerón es el contraste:
• Por una parte, se observa un estilo más retórico, con periodos elegantes, oraciones amplias y a veces complicadas, lenguaje propio de la prosa cortés con resonancias latinas. Este estilo es propio del marco narrativo –la historia de los jóvenes- o el Proemio.
• Por otra, aparece un lenguaje más crudo y realista, en la descripción de la peste o en los cuentos.

Poemas cancioneriles

Quien de vos...
Quien de vos merçed espera,
señora, nin bien atiende1,
¡ay qué poco se le entiende!
Yo vos serví lealmente
con muy presta voluntad,5                                                   
e nunca fallé2 piedad
en vos, nin buen continente;
antes vuestra crueldad
me faze ser padesçiente:
¡guay3 de quien con vos contiende!10
Tanta es vuestra beldad
que partir non me consiente
de servir con lealtad
a vos, señora exçelente.
Sed ya, por vuestra bondad,15                                             
gradesçida4 e conviniente,
ca5 mi vida se despiende6.
Marqués de Santillana
www.cervantesvirtual.com

1atender: esperar. 4grasdesçido: agradecido.
2fallar: hallar. 5ca: pues, porque.
3guay: ay.6despienderse: acabarse, gastarse.


Cuando no os veo

Con dos cuidados guerreo
que me dan pena y suspiro:
el uno, cuando n'os veo;
el otro, cuando vos miro.
Mirand'os, d'amores muero5                                                    
sin me poder remediar;
n'os mirando, desespero
por tornaros a mirar.
Lo uno crece en suspiro,
lo otro causa deseo,10                                         
del que peno cuand'os miro
y muero cuando n'os veo.
Vizconde de Altamira
en Poesía de cancionero, Cátedra


Como el que en hierros…

Como el que en hierros ha estado,
y después se vee suelto,
y se halla tan atado
para andar, que aprisionado
estaba más desenvuelto;5                                                        
así yo, que os he mirado,
soy tan vuestro, tan no mío
tan sujeto a os adorar
que aunque me fuese tornado
mi libre, franco albedrío,10
no podrié libre quedar.
Garci Sánchez de Badajoz
Poesía de cancionero, Cátedra


A Fortuna

¿Pues cómo, Fortuna, regir todas cosas
con ley absoluta sin orden te plaze?
¡Tú non farías lo que'el cielo faze,
e fazen los tiempos, las plantas e rosas!
O muestra tus obras ser siempre dañosas,5                                        
o prósperas, buenas, durables, eternas:
Non nos fatigues con vezes alternas,
alegres ahora y ahora enojosas.
Juan de Mena
Laberinto de Fortuna, Cátedra
Actividad 11


lunes, 21 de noviembre de 2016

El amor cortés

El amor cortés es un concepto literario de la Europa medieval que se origina en la poesía lírica en lengua occitana. El trovador, poeta provenzal de condición noble, y más respetado que los juglares, de condición plebeya, es la figura destacada. Este tópico literario se basa en la relación que se establecía entre el caballero y la dama, una relación equiparable a la del juramento de vasallaje. Generalmente, el amor cortés era secreto y entre los miembros de la nobleza; dado que los matrimonios eran arreglados entre las familias y se realizaban por conveniencia. El amor cortés no era un amor bendecido por el sacramento del matrimonio, en el seno de parejas formales; sino, en la mayoría de los casos, adúltero o prohibido.
... q'ieu e midonz jassam / en la chambra on amdui nos mandem / uns rics convens don tan gran joi atendi, / qe.l seu bel cors baisan rizen descobra / e qe.l remir contra.l lum de la lampa
... que yo y mi señora yazcamos en la cámara en la que ambos fijemos una preciosa cita, de la que espero tanto placer que descubra su hermoso cuerpo, besando y riendo, y que lo contemple contra la luz de la lámpara
Iniciado como una ficción literaria creada para el entretenimiento de la nobleza y la justificación ideológica de su posición social, su capacidad atractiva lo transformó en un vehículo de "educación sentimental" que influyó en los comportamientos reales, siendo considerado una práctica enriquecedora y sofisticada; una experiencia intermedia entre el deseo erótico y el espiritual, que aunque pueda parecer contradictorio, era vivido como "un amor a la vez ilícito y moralmente elevador, apasionado y disciplinado, humillante y exaltante, humano y trascendente".
Se distinguen cuatro pasos en el progreso del caballero enamorado hacia su dama: fehedor(no ha manifestado sus sentimientos), pregador (los ha manifestado), entendedor (la dama le ha sonreído o dado prendas) y drutz (ha culminado la relación con un contacto íntimo -otra cosa es lo que esto signifique, un mero contacto físico o el,coito completo, teniendo en cuenta que la idealización del amor podía significar pasar la noche juntos sin tocarse -assag-, o con una espada entre ambos, como Tristán e Isolda). En latín, los cuatro pasos del amor se nombraban como visus (contemplación), alloquium (conversación), contactus(caricias) y basia (besos).


Características

  • Origen cortesano de la Dama, ella reside y se encuentra en un lugar físico determinado, corte señorial, castrum o burgo, pertenece a la élite urbana.
  • Total sumisión del enamorado a la dama (por una transposición al amor de las relaciones sociales del feudalismo, el enamorado rinde vasallaje a su señora). Esto origina el "sufrimiento gozoso".
  • La amada es siempre distante, admirable y un compendio de perfecciones físicas y morales.
  • Los enamorados son siempre de condición aristocrática (aunque también es común que el enamorado sea de un grado social inferior al de la amada).
  • Se trata, frecuentemente, de un amor adúltero. Por lo tanto, el poeta oculta el objeto de su amor sustituyendo el nombre de la amada por una palabra clave (senhal) o seudónimo poético.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Guía para el comentario de textos literarios

Vamos a empezar con la Literatura. Os dejo esta guía que nos ayudará a acercarnos al comentario de textos de los tres grandes géneros literarios: lírica, épica y drama.




LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS




Pincha para ver una presentación sobre las diferencias entre lenguaje, lengua, habla y dialecto. Además se explican las variedades de la lengua.

Pincha en este vínculo para ver otro powerpoint sobre la variedad y la uniformidad de las lenguas.


Funciones del lenguaje


Echa un vistazo a esta web, tienes la información necesaria para repasar las funciones del lenguaje, luego mira el vídeo y complétalo con la teoría que le sigue.



El lenguaje (es decir, la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados) tiene las siguientes funciones:
  1. Función representativa o referencial. Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos “está lloviendo”, o “la capital de Marruecos es Rabat”. Esta función se centra, dentro de los elementos de la comunicación, en el contexto, en la realidad exterior o referente.
  2. Función expresiva o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico, como cuando soltamos un “¡ay!” al pillarnos la lengua con la tapa del piano, cuando decimos a nuestra novia que la echamos de menos o cuando decimos que odiamos el reguetón.
  3. Función apelativa o conativa. Mediante el uso de esta función normalmente pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento fundamental aquí. Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo o modificar su actitud o persuadirlo. Es la función principal cuando, por ejemplo, decimos “vete a tomar el aire”, “abre la ventana, por favor” o “hazlo”.
  4. Función fática. La usamos para comprobar que el canal (elemento fundamental) sigue abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible. Por ejemplo, cuando hablando por el móvil preguntamos si nos oyen, o cuando usamos coletillas. Ejemplos de coletillas, en cursiva: “Te quedas ahí quieto, ¿eh?“; “ayer lo pasé genial en la fiesta, ¿sabes?“.
  5. Función poética o estética. Se pretende crear una determinada estética usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro, canciones y en la publicidad. También es una de las principales funciones en los refranes. Esta función se centra en el mensaje. Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje. Por ejemplo: “Y yo me la llevé al río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía marido.” (Federico García Lorca)
  6. Función metalingüística. Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos “burro se escribe con b”, o “the es el artículo en inglés”. Esta función se centra en el código.
No está de más decir que casi cualquier acto de comunicación verbal alberga más de una de las funciones: por ejemplo, cuando gritamos “¡Sácame el dedo del ojo!” estamos usando al mismo tiempo las funciones apelativa y expresiva; cuando decimos “¡Qué bien, mañana vamos al teatro”, la expresiva y la representativa; al decir “El semáforo ya está en verde” usamos las funciones representativa y apelativa (transmitimos la información, y al mismo tiempo queremos que el conductor arranque); si decimos a un compañero “¡Barco se escribe con b, animal”, hacemos uso de las funciones apelativa, expresiva y metalingüística al mismo tiempo.

martes, 1 de noviembre de 2016

El comentario de textos poéticos

EL COMENTARIO DE TEXTOS POÉTICOS

1. Brevísimo acercamiento al texto: ubicación del poema en su contexto literario (autor, movimiento,
género, periodo en la obra del autor...), si se conoce. Aproximación al tema o asunto. Situación
comunicativa en la que se enmarca el poema:
 Funciones del lenguaje. Justificar la función poética
 ¿A quién se dirige el yo poético?

2. Acercamiento al tema o temas. Para ello, obsérvense las recurrencias en el léxico y los campos
semánticos, así como las connotaciones de las palabras. Posible comentario sobre el tema:
 ¿Es un tema clásico en la poesía? (El amor, la muerte, etc.)
 ¿Está tratado de forma novedosa?
 ¿Es un tema vanguardista?
 ¿Qué tiene de peculiar el planteamiento del tema
 ¿Propio de la época, el movimiento o el autor?

3. Estructura externa: ¿en cuántas partes está organizado el texto? Para comprobar este aspecto,
obsérvense la construcción sintáctica , la configuración estrófica o la utilización de diferentes formas de elocución ( narrativa, descriptiva o dialogada )
 Análisis métrico: versos, rima y estrofa; encabalgamientos; ritmo acentual. Recordemos que la
métrica es un recurso fónico que somete el lenguaje a un ritmo determinado con algún fin. Se trata
de deducir con qué fin se emplea uno u otro esquema métrico. A propósito de la métrica se puede
interpretar diversos rasgos: rapidez/ lentitud; solemnidad/ ligereza; armonía/ desasosiego;
equilibrio/ contraste, etc. ¿Es un metro clásico?

4. Estructura interna: se relaciona la estructura externa con la progresión del tema. Posibles
comentarios sobre la estructura:
 ¿Estructura equilibrada (simétrica, armoniosa) o desequilibrada (versos quebrados, desiguales)
 ¿Se corresponde con los momentos más o menos intensos?
 ¿Originalidad, es una estructura clásica, vanguardista?

5. Análisis del lenguaje literario. Uso literario de la lengua: cómo se desvía el poeta de la lengua
común para expresar un significado nuevo. El análisis puede hacerse linealmente (de estrofa en estrofa, y verso a verso dentro de cada estrofa), sobre todo, si el poema es breve.
Cuando el poema es muy largo, es preferible hacer un análisis siguiendo los planos del lenguaje:
 Plano fónico : la métrica ya comentada; los signos de puntuación : el uso de exclamaciones ,
interrogaciones o puntos suspensivos para dotar de más expresividad o enfatizar inquietudes ; las
aliteraciones ( musicalidad)
 Plano morfosintáctico : ¿Qué clase de palabras abunda (nombres, adjetivos, etc.) y qué efectos
produce? ¿Qué matices aportan esas clases de palabras? Por ej. : sustantivos concretos
(sensualidad –Lorca- o referencias a lo cotidiano – Machado-) o abstractos ( estados anímicos –
Bécquer-); adjetivos explicativos o especificativos , antepuestos ( el sustantivo se presenta desde
el adjetivo) o pospuestos ; verbos de movimiento o determinado uso de tiempos – el futuro en
Bécquer- y modos . Respecto a la sintaxis, la abundancia de oraciones simples o compuestas ¿qué
efectos produce? Las figuras de repetición como la anáfora o el paralelismo inciden en el ritmo y
buscan la expresividad de algún aspecto concreto . El hipérbaton es la figura sintáctica que se
utiliza más frecuentemente
 Plano léxico-semántico . Aquí encontramos las claves esenciales del poema : las metáforas, las
imágenes, los símbolos y la selección de un léxico con fuerte valor connotativo en el que
prevalece lo que evoca, lo que la palabra sugiere . Los campos semánticos que predominan.

6. Conclusiones: Sentido general del texto, según se deduce del análisis lingüístico y literario.
Aportaciones. Vinculación con un autor, corriente literaria o periodo histórico.

viernes, 28 de octubre de 2016

Entrevista con Nell Leyshon

Del color de la leche, lectura para primero de bachillerato



La lectura para este trimestre: Del color de la leche.  ¿Por qué esta lectura? Me la recomendaron en un encuentro de gente de bibliotecas. Me dijeron que era uno de esos libros que dejan cierto engrama en nuestro cerebro, que se leen “fácil” y que abren los ojos de la conciencia. Después vi que eran 170 páginas, en una encuadernación cuidada… venga, para los de bachillerato.
La portada es una pintura de Hammershoi titulada Ida leyendo una carta (1899) y alude a una pintura de Vermeer, Mujer leyendo una carta(1662) y probablemente a otra pintura suya muy conocida, La lechera (1660). Pero esta mujer que lee una carta en la portada de la novela tiene nombre y ahí reside una gran diferencia. También en la ausencia de colores y en el espacio aséptico, ordenado y frío que envuelve en misterio la atmósfera. Hay algo que inquieta y que forma parte profunda de ese mundo.  Una mujer que lee es un peligro para una sociedad que ha basado su dominio patriarcal, las diferencias de género, en el control de la sexualidad y del aprendizaje de las mujeres.
Ahí está nuestra novela. Cuatro hermanitas viven en una granja, en medio de la campiña británica, con su familia, animales… parece bucólico pero puede ser otra cosa y el paso de las estaciones, unas estaciones simbólicas, espacios morales, nos irá llevando,  paralelamente a un proceso de formación, hasta un punto de inexorable no retorno.
Mary, la pequeña de las hermanas, quince años, nos relata un año de su vida. Escribe desde una habitación con una ventana exterior, desde ahí contempla su memoria, escribe con prisa, quiere contarnos algo que compartirá con los lectores, como otros protagonistas de romances y novelas que unas veces sufren por una vida que no es, o que otras veces quieren justificar sus acciones.
Mary explica su mundo a través de su experiencia, de su cultura, de todo aquello que ha observado a su alrededor y que le ha permitido comprender la sencillez de un mundo que el ser humano hace complejo y hóstil. El lector, metido en la piel de esta muchachita pura, espontánea, sincera, ingeniosa e inteligente, deberá estar preparado y atento, como la propia Mary, a los golpes que el destino oculta tras cada puerta, y saber pagar el precio que la curiosidad cobra a las mujeres por querer saber.


Puedes leer la siguiente entrevista:



jueves, 18 de febrero de 2016

Adverbiales para mañana


Hicimos tantos ejercicios que estábamos extenuados

Tengo poco dinero conque no podré hacer grandes compras

Es difícil por tanto necesitará ayuda

Está cansado porque ha estudiado mucho

He venido a que me expliques lo que ha ocurrido

Si consiguiera el dinero, compraría ese piso

Aunque sea difícil lo conseguiré

Por difícil que sea, llegará a conseguirlo

De conseguirlo, prometo cambiar

De lo nerviosa que estaba no ha podido dormir

Se esfuerza de tal manera que lo conseguirá