Pasadlo bien y disfrutad este género en el que la imaginación del lector debe estar muy activa para completar tanto espacio entre viñetas.
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de diciembre de 2018
Novelas 4 gráficas
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Nela y Pulido, Marianela y Galdós
Comenzamos el curso con la narración-confesión Del color de la leche, y cambiamos de formato; nuestra próxima lectura será una novela gráfica Nela, de Rayco Pulido. Es una adaptación de la novela Marianela, del escritor Benito Pérez Galdós, (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 – Madrid, 4 de enero de 1920), representante de la novela realista española del siglo XIX, académico de la RAE desde 1897 y nominado al Premio Nobel en 1912.
Seguimos con una protagonista femenina, también muy joven y de clase social humilde, en un ámbito rural, que sufre las consecuencias de ser un juguete de la clase social superior. Mary y Nela tienen cosas en común que iréis descubriendo y comentando.
Estas lecturas, que comparten un tiempo de desigualdades sociales, incultura e hipocresía, nos ayudarán a conocer y comprender mejor los cambios que trajo el siglo XX.
Para aquellos que disfrutáis con una buena novela gráfica, os recomiendo Lamia, de este mismo autor y Premio nacional de cómic 2017; un thriller del que el jurado ha resaltado "su capacidad de innovación formal y estética y su tratamiento de la mujer".
miércoles, 31 de enero de 2018
Nunca me has gustado, Chester Brown
Hola, aquí va nuestra lectura para la semana de descanso. Esta vez tenemos una novela gráfica. Me ha gustado por el dibujo, por la fragmentación de sus recuerdos, por las situaciones que recrea, por cómo se queda en la memoria y estimula los propios recuerdos. Os dejo algunas de las críticas que podéis encontrar por la www.
"La alienación, la incapacidad de relacionarse y expresar sentimientos, las secuelas de una educación rigurosamente cristiana y la pasividad como forma de enfrentarse al mundo (...) [I never liked you] es un ejemplo de sobriedad y contención, además de uno de los retratos más crudos y desesperanzados de la adolescencia que yo haya visto en cualquier medio."
-- Óscar Palmer, en el libro Cómic alternativo de los '90 (La Factoría de Ideas)
"No se busca tanto la identificación ni la empatía con los personajes, sino, más bien, desafiar al lector a comprenderlos. A mi juicio, Chester Brown, merced a su estilo narrativo, logra dotar a lo que está narrando de la suficiente hondura y matices como para poder mirarse de igual a igual con la alta literatura contemporánea. Observarán que para ello sólo emplea diálogos, algún globo de pensamiento, y cero textos de apoyo. (...) Brown emplea un característico diseño de página que utiliza durante toda esta historia, rompiendo a menudo la clásica estructura de tira y disponiendo las viñetas a lo largo de la plancha de modo "roto", casi siempre para evocar la dispersión de sus recuerdos."
-- Pepo Pérez, en Con C de Arte (octubre de 2005)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)